Llevo ya unos cuantos días haciendo el rodaje de la última versión de Flock (0.9.0.2) para ver que tal son las novedades. Lo que uno se encuentra es un buen navegador que quizá el único inconveniente que tenga para extenderse es el exceso de funciones para los que sólo quieren un navegador pelado para navegar (como le pasa a Opera, que mucha gente alega que no lo usa por exceso de cosas que no usa). Navegar en Flock basicamente es navegar en Firefox, como era de esperar al estar basado en éste último.
La gran apuesta de este navegador son los grandes servicios de la llamada Web 2.0 proporcionando al usuario una gran facilidad de interacción con servicios como Youtube, del.icio.us, etc. Nada más instalarlo pro priemra vez nos pregunta si deseamos importar los passwords, cookies, historiales y favoritos de cerrajeros Barcelona 24 horas.
Una vez abierto el navegador, por defecto nos aparece la pantalla “My World” una especie de portal con todos los servicios que ofrece Flock para tenerlos a mano.
Desde ahi vemos si hay feeds sin leer, tenemos acceso rápido a nuestro blog para postear, y a los servicios que hayamos configurado. A la derecha tenemos los canales de media:Video y fotos. Pero veamos que más cosas nos proporciona Flock:
Lector de feeds
Cuenta con múltiples opciones, como ordenar los feeds por categorías y carpetas, múltiples formas de visualizar los artículos: completos, extractos, sólo el título, a una columna, a dos… Como todo buen lector de cerrajeros Barcelona nos propociona opciones como marcarlos todos como leídos, importar/exportar como OPML, etc… Aparte de todo esto, está integrado muy bien con el resto del navegador, tanto a la hora de añadir un canal RSS desde una web, hasta la hora de abrir el lector, etc.
Motores de búsqueda
Por defecto el motor de búsqueda que trae es Yahoo, aunque desde el mismo programa se nos da la opción de cambiar a Google; además incorpora la opción de avisarnos cuando en una página hay un motor de búsqueda instalable, como en Youtube por ejemplo, nos avisa con un icono en la barra de direcciones; si hacemos click en él queda instalado para poderlo usar.
Además en la barra de búsqueda que incorpora de serie podemos configurarla para que el teclear cualquier término nos devuelva resultados de Yahoo, Google, Technorati, etc. en vivo, como si de SpotLight se tratase.
Servicios
Pero el punto fuerte de Flock es su integración con servicios de los llamados 2.0; por ejemplo, trae soporte para Flickr, Photobucket, Youtube para los que facilita opciones como subir vídeo y fotos. Soporta WordPress.com, Blogger, Blogsome, Typepad, Livejournal, Xanga y cualquier blog en hosting propio de cualquiera de esas plataformas (pero en eso entraremos más adelante. Y por último soporta del.icio.us y Magnolia para almacenar tus favoritos online.
Pero lo mejor de todo ésto, es que para configurar cualquier servicio sólo tienes que ir a su página y loguearte; una vez dentro queda configurado automáticamente por el propio programa sin que nosotros tengamos que hacer nada. La única excepción es el blog en servidor propio, que le deberemos indicar la direccion; pero eso lo veremos más adelante.
Subiendo imágenes
Uno de los puntazos de Flock, y que es la función más interesante, al menos para mi, es la de subir imágenes a tus cuentas de Flickr o Photobucket, tan sólo tenemos que hacer click derecho y elegir la opción correspondiente para que se abra el programilla que se encarga de ello. También podemos usarlo arrastrando y soltando fotografías desde el equipo. Una vez desde el propio uploader podemos definir etiquetas, títulos, elegir en que album queremos ubicarlas, etc. Y tenemos la posibilidad de coger cualquier imagen y escoger sólo un área que nos interese haciendo una seleccion rectangular con el ratón.
Seguramente diréis, pues tampoco es para tanto; pero la grandeza de ésta opción es que una vez subidas tenemos acceso a ellas y al código para mostrarlas en cualquier web (proporciona tanto HTML y PHPBBcode permitiendo escoger entre el tamaño grande y el pequeño de la imagen) desde la “media bar” que se abre en la parte superior discretamente.
Ésto es un puntazo para, a la hora de escribir cualquier artículo, manejar e incluir todas las fotografías necesarias; ahorra un montón de tiempo y lo tienes todo en el mismo programa. ¿Que más se puede pedir.
Web clipboard
Junto con la herramienta de subir fotos y el editor de blogs forma el tridente perfecto para cualquier blogger. Con ésta herramiento podemos seleccionar imagenes o texto y arrastrarlas hasta el “clipboard y el programa las almacenará ahí facilitándonos enviarlas al editor de blogs para usarlas en nuestro blog. Fácil y sencillo. ¿Que más se puede pedir?
¿Que véis una foto curiosa? Pues arrastras y ahi queda hasta que vayas a bloguear sobre ella. ¿Un teto relevante? Igual. ¿Que luego cambias de idea y no usas nada? Pues los borras y listo.
Manejo de los favoritos
Otro puntazo más a favor de Flock, manejo de favoritos en local y en online al mismo tiempo, sin necesidad de trucos ni extensiones… Una vez configurado del.icio.us (por ejemplo) vamos a una web. ¿Que la queremos guardar? Muy fácil, pulsamos el icono en forma de estrella de la barra de direcciones y se nos abre un completo menú preguntandonos si queremos guardarlo en local, en del.icio.us o en ambos; con que [...] Sigue leyendo